viernes, 6 de septiembre de 2013

BITÁCORA DEL DÍA 27 DE AGOSTO DEL 2013 POR: LAURA CAROLINA TORRES GUERRERO

BITÁCORA DEL DÍA 27 DE AGOSTO DEL 2013
POR: LAURA CAROLINA TORRES GUERRERO
GRADO: 11°5
POR FUERA DE L@ NORMAL con



En el día de hoy tuvimos una salida pedagógica realizada en compañía de la profesora Gloria Carrillo a la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) donde se estaba realizando durante toda esta semana la feria del libro de Bucaramanga organizada por la UNAB.

ULIBRO un proyecto cultural de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, que responde al propósito de la Institución de contribuir al desarrollo de la región, promover la cultura, y el hábito y gusto por la lectura y escritura.

·         Es un certamen completamente gratuito, tanto en su oferta comercial como en su programación académica y cultural.
·         Es la única Feria del Libro en Bucaramanga y en el Oriente Colombiano que está incluida en la programación anual de ferias de la Cámara Colombiana del Libro.
·         Su propósito es fomentar la afición por la lectura y la escritura, el interés por la cultura y el conocimiento, la generación de pensamiento crítico y autónomo, en un espacio cultural y académico que permita el acercamiento de los habitantes a los autores y los libros.

Como todo proyecto bien estructurado posee variedad de objetivos a los cuales está orientada la feria del libro Ulibro.

Objetivo general
Contribuir al desarrollo de la región mediante la promoción de la lectura y la cultura, con la generación de espacios democráticos de difusión del patrimonio intelectual colombiano y del exterior, y el acercamiento lúdico y constructivo del ciudadano a los autores y los libros.

Objetivos específicos
·         Fortalecer la producción editorial nacional e internacional.
·         Impulsar la producción de los fondos editoriales académicos y universitarios.
·         Promocionar el patrimonio intelectual y literario regional, nacional e internacional.
·         Acercar a niños y jóvenes al mundo del libro y la cultura, y fomentar su creación literaria y artística.
·         Destacar los valores artísticos y culturales de la región, el país, y del invitado de honor.
·         Hacer visible las experiencias de recuperación y difusión del patrimonio literario en algunas regiones del país.

En este lugar se encontraron diferentes tiendas donde las personas se entretenían con lo que se vendía, había diversidad de tema para leer infantil, medicina, abogacía, historia, novelas, obras, ensayos, filosofía, física, matemática, y también no solo lectura también había exposición de artesanía en la parte  baja de la UNAB, donde se vendían aretes, pulseras, collares, bolsos, vestidos, pinturas, bufandas, dulces, detalles para regalar, calcomanías, posters, conciertos, programación de cine, talleres para diferentes públicos y por allí se veía a telebucaramanga realizando actividades para entretener al público regalando lapiceros, estuches, y demás.


Todo era muy organizado y muy interesante ante mis ojos, sentía que el tiempo no me iba a alcanzar para pasar por cada tienda siendo detallista en lo que veía y fue así no me alcanzo el tiempo. Por ello agradezco a la profesora de español Gloria que nos dio el placer de volver el día Jueves vivenciando un concierto de rock en compañía del grado once dos, también hay actividades que no fueron realizadas en la universidad pero si proporcionadas por ella, como las idas a pueblos por diferentes estudiantes un ejemplo de la estudiante de último año de licenciatura en preescolar Margarita, quien en compañía de más estudiantes de la UNAB y de Bogotá, estuvieron por California, Piedecuesta y más pueblos, dando a conocer a los niños y jóvenes el implemento de la literatura en la vida de cada uno como una herramienta útil, necesaria y valiosa.

Reflexión
He tomado esta experiencia como un gran ejemplo de todo lo que se puede lograr con planeaciones, esfuerzos y metas hechas por las personas que deseaban que en este año saliera lo mejor posible y agradable para el público esta feria tan bonita que me sirve en el proyecto conciencia sobre emprendedores ya que aquí en esta universidad abundan mentes brillantes que quieren salir adelante con proyectos que hagan un mundo mejor esas personas son emprendedoras.
En esta feria se puede notar como los jóvenes esforzándose pueden realizar diferentes actividades mostrando ese espíritu emprendedor que se necesita hoy en día.

Compromiso
Seguir los pasos de los grandes personajes que lograron hacer este proyecto realidad por varios años como lo fue Ulibro. Poniendo en practica los conocimientos aprendidos en mi grupo de ciencia conciencia.

WEBGRAFIA: http://ulibro.com/




POR: LAURA CAROLINA TORRES GUERRERO

GRADO: 11°5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro Virtual, Acoso Escolar, Calameo, Joan Sebastian Hernandez Ortiz 11 - 05